Glosario de términos
que tod@ celíac@ conoce
- adelantesingluten

Estos términos, los encontraremos y usaremos muy a menudo en nuestra “vida como celiac@s” porque, la gran mayoría, son ingredientes que nos ayudan a mejorar las elaboraciones y conseguir así texturas más consistentes (o parecidas a los productos con gluten), panes y/o repostería que “no se desintegre” o se desmigue, en contacto con líquidos, productos con mayor durabilidad (ya que los productos sin gluten, especialmente los caseros, tienen una conservación menor que sus homónimos con gluten.
Pero recuerda, lo más importante es SEGUIR UNA DIETA ESTRICTA SIN GLUTEN, BASADA EN ALIMENTACIÓN VARIADA, EQUILIBRADA, Y LO MÁS NATURAL POSIBLE, REDUCIENDO AL MÁXIMO EL CONSUMO DE ALIMENTOS Y/O PRODUCTOS ULTRAPROCESADOS.
Y sin olvidar que hay que seguir siempre, Adelante Sin Gluten.
- GOMA XANTANA.
Es un espesante versátil. En recetas sin gluten se utiliza para conseguir texturas más parecidas a los productos con gluten.
Actúa como “aglutinante”.
Con muy poca cantidad de producto, obtenemos consistencias más “resistentes” si por ejemplo deseamos hacer bollería rellena, tipo roscones, etc.
Solemos utilizarla principalmente en elaboraciones dulces/repostería, mezclándola con aceite de oliva para obtener mejores resultados. Eso sí, hay que respetar siempre las cantidades descritas en las recetas, porque en caso de utilizarla en exceso, la textura que se consigue es “gomosa” y desagradable.
- PSYLLIUM
También conocido como Plántago.
Es una fibra dietética utilizada generalmente para aliviar síntomas de estreñimiento y diarrea suave y, ocasionalmente como espesante alimentario.
Al igual que la goma xantana, aporta textura a las elaboraciones, aunque en el caso del Psyllium, también se usa muy poca cantidad de producto en las mismas.
La solemos utilizar tanto en elaboraciones dulces como saladas tipo panes, y/o en combinación con la goma xantana, por ejemplo, en la elaboración de roscones de reyes sin gluten.
- VINAGRE DE MANZANA.
Lo utilizamos como conservante. Añadiendo a las elaboraciones una pequeña cantidad, conseguimos que las elaboraciones se conserven mejor (durante pocos días, dado que hablamos de elaboraciones caseras).
- CONTAMINACIÓN CRUZADA
Es la que se produce por el uso incorrecto de los utensilios, ingreientes, etc utilizados al cocinar. Puede darse contaminación cruzada cuando la persona que cocina no conoce las «normas básicas» a tener en cuenta al cocinar elaboraciónes sin gluten. Por ejemplo, utilizar tablas de cocina u otros utensilios de cocina fabricados con materiales porosos, cortar pan sin gluten en una superficie donde previamente se han cortado aliemntos con gluten, y no se ha limpiado correctamente antes de trabajar con alimentos sin gluten.