Skip to content

¿Y ahora qué puedo comer?
¿Y cómo lo cocino?

Quépuedocomer

Esta es otra de las grandes preguntas que se nos presentan nada más recibir el diagnóstico.

O no tenemos información, o de pronto recibimos tanta que no somos capaces de asimilarla y nos vemos abrumad@s con tanto “dato nuevo”.

La respuesta a ¿Qué puedo comer?, con el tiempo verás que realmente es sencilla, puedes comer DE TODO MIENTRAS SEA SIN GLUTEN. Esto no significa que ahora te vayas a hinchar a comer bollería, o seguir una dieta desequilibrada, pero no porque ahora seas celiac@, sino porque alguien que no lo es tampoco debe hacerlo.

Es importantísimo para todo el mundo llevar una dieta saludable y equilibrada, basada en alimentos naturales, frescos, y evitar al máximo los procesados, y l@s celiac@s además, debemos vigilar que esa dieta esté completamente libre de gluten.

Por supuesto vas a poder seguir tomando bollería, dulces, etc, ocasionalmente, como cualquier persona, el hecho de ser diagnosticado de celiaquía no implica dejar de disfrutar de los placeres de la vida, jeje. Y, además, por suerte, cada vez hay más opciones sin gluten, más sitios donde encontrar recetas deliciosas y saludables, más obradores, restaurantes, tiendas, productos, etc, adaptados tanto a la celiaquía como a otras intolerancias, y ello facilita cada vez más el seguimiento estricto de la dieta sin gluten.

Sobre todo, y más aún al principio, es importante “no caer en la tentación” de volver a probar “un poquito de pastel” o de lo que sea, con gluten, solo por esa “ansiedad” de “es que está bueno”, es preferible buscar información de sitios donde encontrar ese producto sin gluten, o animarnos a prepararlo nosotr@s mism@s en casa, ya que ese “instante de debilidad” tiene consecuencias nefastas para la salud de nuestro intestino, y no compensa en absoluto.

Cierto es que al principio sobre todo, mucha gente tiene el concepto de “es que la comida de celiac@s sabe a cartón” y es un tópico que vas a oír hasta la saciedad, e incluso tú mism@ lo vas a pensar, pero luego vas a ir probando productos, conociendo obradores, restaurantes, etc y vas a comprobar de primera mano que no sólo encuentras sabores y texturas deliciosos, sino que además poco a poco vas a ir “filtrando” lo que te gusta de lo que no, vas a ir investigando, aprendiendo, adaptando recetas, y al final, vas a ver que mirando atrás, has “evolucionado más que los Pokémon” jeje y sobre todo, que te alimentas bien y sigues tu dieta sin trasgresiones.

Además, l@s celiac@s no sólo comemos bollería, dulces, etc, y hay platos, productos, etc que por naturaleza no tienen gluten y son una delicia, como por ejemplo el jamón serrano, el marisco, las carnes frescas, pescados frescos, frutas frescas(con algunas frutas hay que tener cuidado con la capa de “brillo” que les ponen porque puede tener gluten, cuanto más naturales y/o ecológicas, mejor), la tortilla de patatas (eso sí, obviamente hay que cocinarlo todo con los ingredientes y utensilios libres de cualquier traza, aceite limpio, evitando contaminación cruzada, etc).

En cuanto a ¿Cómo lo cocino? Pues la respuesta está clara, con utensilios descontaminados, o si es posible, nuevos, y mejor si no son de materiales porosos (o si lo son, que sean comprados y usados sólo para cocinar sin gluten), con aceite limpio y sobre todo cocinar por separado los alimentos sin gluten de los que no lo son, prestando especial atención a la contaminación cruzada.

Y con un poco de paciencia, mucho ánimo, y unas cuantas pautas que en breve habrás incluido en tu rutina de manera natural, verás como compruebas que puedes seguir perfectamente tu dieta y seguir Adelante Sin Gluten.